Repertorios anticoloniales en Plaza Dignidad: desmonumentalización y resignificación del espacio urbano en la Revuelta. Santiago de Chile, 2019

Contenido principal del artículo

Ivette Quezada Vásquez
Claudio Alvarado Lincopi

Resumen

Este trabajo desarrolla una propuesta de análisis en torno a los repertorios de acción que pusieron en cuestión los sí­mbolos de la nación moderna y al proyecto urbano neoliberal, como elementos civilizadores. Proponemos que la narrativa monumental ha sido tensionada por el despliegue de una producción estética que ha revelado sus violencias y exclusiones históricas.


El centro de Santiago fue el escenario donde se desplegaron diversos repertorios que hablan de las múltiples temporalidades que habitamos, entre ellas la temporalidad colonial. En este sentido, creemos que la Revuelta tuvo un carácter chi’xi, siguiendo las ideas de Silvia Rivera Cusicanqui, es decir, operaron repertorios y estéticas yuxtapuestas desde donde se impugnaron las polí­ticas de identidad del estado chileno. Asimismo, como parte de este proceso, se desplegaron nuevos usos, significados y nombres en el espacio urbano, a modo de un quehacer insurgente cuya densidad retorica todaví­a nos desborda, sigue abierto y en disputa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quezada Vásquez, I., & Alvarado Lincopi, C. (2020). Repertorios anticoloniales en Plaza Dignidad: desmonumentalización y resignificación del espacio urbano en la Revuelta. Santiago de Chile, 2019. Aletheia, 10(20), e049. https://doi.org/10.24215/18533701e049
Sección
Dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre

Citas

Achugar, H. (1999). El lugar de la memoria. A propósito de monumentos (Motivos y paréntesis). En J. M. Barbero (ed.). Cultura y globalización. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Humanas-Centro de Estudios Sociales.

Allende, M. (12 de noviembre del 2019). La parte por el todo: monumentos y gestos anticoloniales. Revista Palabra Pública. Recuperado de: https://palabrapublica.uchile.cl/2019/11/12/la-parte-por-el-todo-monumentos-y-gestos-anticoloniales/

Amaro, F. (17 de enero de 2018). Antes y después de 10 lugares de Chile. Plataforma Arquitectura. Recuperado de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/887027/conoce-el-antes-y-despues-de-10-lugares-de-chile-gracias-a-enterreno/5a5cba05f197cc13a5000010-conoce-el-antes-y-despues-de-10-lugares-de-chile-gracias-a-enterreno-imagen

Benjamin, W. (2007). Conceptos de Filosofí­a de la Historia. Buenos Aires: Ediciones Terramar.

Echeverrí­a, B. (2010). Modernidad y Blanquitud. México: Ediciones Era.

Barrí­a, M. (2020). Performar la urgencia. En F. Gaspar; G. Jarpa (Ed.). Los Futuros Imaginados. Santiago de Chile: Vicerrectorí­a de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los limites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Editorial Paidós

Colmenares, G. (1997). Las convenciones contra la cultura. Bogotá: TM Editores.

Da Silva Catela, L (2010). Pasados en conflicto. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas. En E. Bohoslavsky, et. al. (ed.) Problemas de historia reciente del Cono Sur. Buenos Aires: Editorial Prometeo.

De Certeau, M. (2006). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana.

De Mattos, C. (2018). Encrucijada ante los impactos crí­ticos de un crecimiento urbano financiarizado. Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (4). Recuperado de: https://estudiosurbanos.uc.cl/documento/encrucijada-ante-los-impactos-criticos-de-un-crecimiento-urbano-financiarizado/

Fernández, F. (2018). Memorias en resistencia: festividades y ritualidades andinas en Santiago de Chile. Athenea Digital, 18(1), 269-291. doi: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1850

Galindo, M. (2007). Visiones aymaras sobre las autonomí­as. Aportes para la construcción del Estado Nacional. La Paz: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia.

González, R. y Sampieri, S. (2018). Hablaré de la patria. Santiago de Chile: Comunas Unidas.

González Farfán, C. (11 de marzo de 2020). Habla Andrea Olivares, ‘la Diosa de la Dignidad’: “A todas nos han abusado de una u otra manera”. El Desconcierto. Recuperado de: https://www.eldesconcierto.cl/2020/03/11/andrea-olivares-diaz-la-diosa-de-la-dignidad-tiene-madre-mapuche-e-hija-capucha/

Gruzinski, S. (1994). La Guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492 -2019). México: Fondo de Cultura Económica.

Huinca, H. (15 de noviembre del 2019). El derribo de estatuas en las plazas de Chile y Wallmapu. La des-monumentalización de los iconos de la memoria histórica colonial. Comunidad de Historia Mapuche. Recuperado de: https://www.comunidadhistoriamapuche.cl/el-derribo-de-estatuas-en-las-plazas-de-chile-y-wallmapu-la-des-monumentalizacion-de-los-iconos-de-la-memoria-historica-colonial/

Hiernaux, D. (2007). Los imaginarios urbanos: de la teorí­a y los aterrizajes en los estudios urbanos. Revista Eure, 33(99), 17-30. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612007000200003

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

La Corrala (2016). Cartografí­a de la ciudad capitalista. Transformación urbana y conflicto social en el Estado español. Madrid: Traficantes de sueños.

La marcha más grande de Chile (26 de octubre de 2019). Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/internacional/articulo/la-marcha-mas-grande-de-chile/278379

Leyton, C. y Huertas, R. (2012) Reforma urbana e higiene social en Santiago de Chile. La tecno-utopí­a liberal de Benjamí­n Vicuña Mackenna (1872-1875). Dynamis, 32 (1), 21-44. doi: http://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362012000100002

Márquez, F. (2 de diciembre del 2019). En los escombros de la ciudad neoliberal. Ciper. Recuperado de: https://ciperchile.cl/2019/12/02/en-los-escombros-de-la-ciudad-neoliberal

Márquez, F. (2018). Patrimonio: contranarrativas urbanas. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Martí­nez, J. (2019). Entre estatuas y memorias. rompiendo una(s) historia(s) de lo nacional. En M. Folchi (Ed.). Chile Despertó, lecturas desde la Historia del estallido social (pp. 28-42). Santiago de Chile: Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectorí­a de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Miraftab F. (2018). Insurgencia, planificación y la perspectiva de un urbanismo humano. Territorios, (38), 215-233.Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/xml/357/35755496010/html/index.html

Monumento a los Pueblos Originarios en Plaza Dignidad (6 de diciembre de 2019). Monumentos INCómodos. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/B5vvnDNpeTx/?igshid=1ueexqmadyvic

Nora, P. (2009). Les lieux de mémoire. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. Buenos Aires: Ediciones Al Margen.

Rivera Cusicanqui, S. et al. (2010). Principio Potosí­ Reverso. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofí­a.

Rivera Cusicanqui, S. (2018). Otro mundo chix’i es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Ediciones Tinta Limón.

Salazar, J. (2006). La ciudad como texto. La crónica urbana de Carlos Monsivás. Monterrey: Universidad Autónoma de Nueva León.

Silvestri, G. (1999). Memoria y monumento. Revista Punto de Vista, (64), 42-44. Recuperado de: https://www.ahira.com.ar/ejemplares/64/

Tapia, L. (2019). Dialéctica del colonialismo interno, Santiago de Chile: Editorial Quimantú.

Taylor, D. (2017). El archivo y el repertorio. la memoria cultural performática en las Américas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Traverso, E. (2007). El Pasado. Instrucciones de uso. Historia, memoria, polí­tica. Madrid: Ediciones Jurí­dicas y Sociales.