Notas para una memoria histórica sobre las infancias producidas por el conflicto armado en Colombia

Contenido principal del artículo

Camilo Bácares Jara

Resumen

La infancia es un hecho social y por este principio no se reduce a una única expresión. En Colombia, las investigaciones de la memoria histórica han omitido esta concepción sociológica al resumir la interacción de la guerra y la infancia al estudio del reclutamiento de menores de edad. Ante esto, este artí­culo invita a construir una memoria histórica de las infancias olvidadas y desprovistas de existencia en la narración del conflicto armado. Para tal fin, propone empezar por cuatro infancias (la desplazada, la masacrada, la desaparecida y la violentada sexualmente), tomando en cuenta algunas herramientas metodológicas e interpretativas para abordarlas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bácares Jara, C. (2020). Notas para una memoria histórica sobre las infancias producidas por el conflicto armado en Colombia. Aletheia, 11(21), e073. https://doi.org/10.24215/18533701e073
Sección
Artículos

Citas

Alcubierre, B. y Carreño King, T. (1996). Los Niños Villistas. Una mirada a la historia de la infancia en México, 1900-1920. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.

Alexiévich, S. (2016). Últimos testigos: los niños de la segunda guerra mundial. Bogotá: Debate.

Alonso Carballes, J. (1998). 1937. Los niños vascos evacuados a Francia y Bélgica. Historia y memoria de un éxodo infantil, 1936-1940. Bilbao: Asociación de Niños Evacuados el 37.

Bácares, C. (2019). El protagonismo de la infancia en las Comisiones de la Verdad: desafí­os y retos para el posconflicto en Colombia. Ciencia Polí­tica, 14(27), 19-46. https://doi.org/10.15446/cp.v14n27.73183

Bácares, C. (2017). Siete tesis para una lectura multidimensional y en larga duración del reclutamiento ilí­cito de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. Cuadernos de Marte. Revista Latinoamericana de Sociologí­a de la Guerra,8(12), 255-316. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/2392

Bácares, C. (2014). Los pequeños ejércitos. Las representaciones sobre la vida y la muerte de los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales colombianos. Bogotá: Editorial Magisterio.

Bácares, C. (2011). La desaparición forzada de los niños, niñas y adolescentes durante la violencia polí­tica en el Perú: una historia de desafiliaciones e impunidad”. En R. Soto (Ed.), El Estado y el ejercicio ciudadano de la infancia en la sociedad peruana en los albores del siglo XXI (pp. 90-143). Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú.

Blair, E. (2002). Memoria y Narrativa: La puesta del dolor en la escena pública. Estudios Polí­ticos, 21, 9-28. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1413/1490

Blair, E. (2005). Muertes violentas. La teatralización del exceso. Medellí­n: Editorial Universidad de Antioquia.

Blair, E. (2008). Los testimonios o las narrativa(s) de la(s) memoria(s). Estudios Polí­ticos, 32, pp. 85-115. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1249/979

Boyden, J. y De Berry, J. (Ed). (2004). Children and youth on the front line. Ethnography, armed conflict and displacement. New York: Berghahn Books.

Cárdenas, Y. (2018). Experiencias de infancia. Niños, memorias y subjetividades (Colombia, 1930-1950). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Carmona Parra, J. (2013). Las niñas de la guerra en Colombia. Manizales: Universidad Católica de Manizales.

Casal, S. (2017). Diario de una infancia. Mariana. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, 99, 185-207. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i99.1398

Castillo Gallardo, P, Peña Fredes, N, Garrido, M, González Bertran, A, y Trujillo Arredondo, F. (2017). Recuerdos de infancia: niñez y dictadura en Chile (1973-1990). Kamchatka. Revista de análisis cultural, 10(diciembre), 447-471. https://doi.org/10.7203/KAM.10.9973

Castillo Gallardo, P. (2015). Infancia en dictadura. Niñas y niños testigos: sus producciones como testimonio. Santiago de Chile: Colectivo Infancia y Memoria.

Castillo Gallardo, P. y Gonzáles Celis, A. (2019). (Eds.). El Diario de Francisca. 11 de septiembre de 1973. Santiago de Chile: Editorial Hueders.

Castillo Gallardo, P. y Gonzáles Celis, A. (2013). Niñez en dictadura: lo filiativo como espacio de resistencia. Revista de Geografí­a Espacios, 3(6), 117-131. https://doi.org/10.25074/07197209.6.356

Castillo Gallardo, P. y Gonzáles Celis, A. (2015). Infancia, dictadura y resistencia: hijos e hijas de la izquierda chilena (1973-1998). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 907-921. https://doi.org/10.11600/1692715x.13225290914

Cenarro, A. (2009). Los niños del auxilio social. Madrid: Espasa.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2009). El salado. Esa guerra no era nuestra. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2010). Bojayá: la guerra sin lí­mites. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2011a). La masacre de El Tigre. Un silencio que encontró su voz. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2011b). Mujeres y guerra. Ví­ctimas y resistentes en el caribe colombiano. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2011c). San Carlos: memorias del éxodo en la guerra. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2012). El Placer. Mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Desafí­os para la reintegración. Enfoques de género, edad y etnia. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2016). Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2017). Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018a). Memorias plurales. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018b). Violencia paramilitar en la altillanura: Autodefensas Campesina de Meta y Vichada. Informe N °3. Serie: informe sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018c). Todo pasó frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018d). Bloque Calima de las AUC. Depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano. Informe N °2 Serie: Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. Bogotá: CNMH.

Coalico (Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia). (2014). ¡Que dejen de cazar a las niñas y los niños! Informe sobre violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Bogotá: Campaña Violaciones y otras violencias: saquen mi cuerpo de la guerra.

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Cuarta parte: recomendaciones de la CVR, hacia un compromiso nacional por la reconciliación. Capí­tulo 2, Recomendaciones. En Comisión de la Verdad y Reconciliación, Informe final (tomo IX). Recuperado de http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20IX/2.INTRODUCCION%20RECOMENDACIONES.pdf

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Sección cuarta: los crí­menes y violaciones de derechos humanos. Capí­tulo 1: Patrones en la perpetración de los crí­menes y de las violaciones de los derechos humanos. 1.8 La violencia contra los niños y niñas. En Comisión de la Verdad y Reconciliación, Informe final (tomo VI). Recuperado de http://www.cverdad.org.pe/ifinal/index.php

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. (1991). Nombres y Datos Biográficos de la Ví­ctimas. En Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, (Vol. II. Tomo 3). Santiago, Chile: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Recuperado de http://www.fasic.org/tomo3.pdf

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. (s.f.). El nunca más y los crí­menes de la dictadura. Buenos Aires, Argentina: Cultura Argentina. Recuperado de: http://librosycasas.cultura.gob.ar/wpcontent/uploads/2015/11/LC_NuncaMas_Digital1.pdf

Comisión Nacional sobre Prisión Polí­tica y Tortura. (2005) Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Polí­tica y Tortura. Santiago de Chile: Ministerio del Interior. Recuperado de http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/455

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala, memoria del silencio. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/guatemala-memoria-silencio/guatemala-memoria-del-silencio.pdf

Comisión Verdad y Justicia. (2008). Informe Final, Anive haguí¢ oiko. Las violaciones de Derechos de Algunos Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Riesgo, (Tomo III). Asunción, Paraguay: Comisión Verdad y Justicia Paraguay – CVJ. Recuperado de http://www.verdadyjusticia-dp.gov.py/pdf/informe_final/Tomo%203.pdf

Comisión Verdad y Justicia. (2008). Informe Final, Anive haguí¢ oiko. Sí­ntesis y Caracterización del Régimen, (Tomo I). Asunción, Paraguay: Comisión Verdad y Justicia Paraguay – CVJ. Recuperado de http://www.verdadyjusticia-dp.gov.py/pdf/informe_final/Tomo%201%20-%20Parte%201.pdf

Commission for Reception, Truth and Reconciliation. The Timor-Leste. (2013). Chega! The Final Report of the Timor-Leste Commission for Reception, Truth and Reconciliation (CAVR). (Vol. 1). Jakarta, Indonesia: KPG y STP-CAVR. Recuperado de: http://chegareport.net/Chega%20All%20Volumes.pdf

Correa, A. (2015). “Niños, niñas y jóvenes en la restitución de tierras. Análisis de fallos de restitución de tierras a favor de menores de edad”. (Tesis de Especialización). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Cussiánovich, A. (2004). Aún yo no soy. En Aprodeh (Ed.) “Hasta sus menorcitos ahora lloran”¦”. 1980-2000: Violencia contra niños, niñas y adolescentes. Selección de textos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (pp. 11-25). Lima: Aprodeh.

Danner, M. (2016). Masacre: la guerra sucia en El Salvador. Barcelona: Malpaso Ediciones.

Egaña, I. (2009). Los crí­menes de Franco en Euskal Herria 1936-1940. Tafalla: Txalaparta.

El Espectador. (2017). Asesinato de Mario Calderón y Elsa Alvarado es un crimen de lesa humanidad. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/asesinato-de-mario-calderon-y-elsa-alvarado-es-de-lesa-humanidad-articulo-693493

Filipović, Z. (1994). Diario de Zlata. Madrid: Editorial Aguilar.

Filipović, Z. y Challenger, M. (Eds.). (2007). Voces robadas. Diarios de guerra de niños y adolescentes desde la Primera Guerra Mundial hasta Irak. Barcelona: Ariel.

Fowks, J. (2015, noviembre 15). La CIDH sanciona a Perú por la desaparición forzada de niños. El Paí­s. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2015/11/14/america/1447534245_337896.html

Franco, J. (2016). Una modernidad cruel. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Gaitán, L. (2006). La nueva sociologí­a de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Polí­tica y Sociedad, 43(1), 9-26. https://dx.doi.org/10.5209/POSO

Gil, F. y Garcí­a, A. (2009). La mortalidad en la infancia durante la Guerra Civil. Impacto territorial estimado a partir del Censo de 1940. Reis, 127, 55-91.

Gobierno de Colombia y Unidad para las Ví­ctimas (5 octubre 2018). Registro único de ví­ctimas. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Gómez Muller, A. (2008). La reconstrucción de Colombia. Escritos polí­ticos. Medellí­n: La Carreta Editores.

Guzmán Campos, G., Fals Borda, O. y Umaña Luna, E. (2014). La violencia en Colombia. Tomo I. Bogotá: Punto de Lectura.

Hernández, J. (2009). Las 50 grandes masacres de la historia. Barcelona: Tempus.

Herrera Durán, N. (2019). Agente de la Sijí­n que tendrí­a nexos con paras no será indemnizado por la muerte de su padre. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/agente-de-la-sijin-que-tendria-nexos-con-paras-no-sera-indemnizado-por-la-muerte-de-su-padre-articulo-881786

Higonnet, M. (2011). Girl soldiers in world war I: Marina Yurlova and Sofja Nowosielska. En D. Cook y J. Wall (Ed.). Children and armed Conflict: cross-disciplinary investigations (pp. 7-21). New York: Palgrave Macmillan.

Hoyos, M. (2016). Las violaciones a los derechos humanos durante la aplicación del estatuto de seguridad (1978-1982): tres décadas de lucha por la memoria. (Tesis de Maestrí­a). Universidad Nacional de la Plata. La Plata.

ICTJ. (2014). La comisión de la verdad indí­gena de Maine cumple su primer año. Recuperado de https://www.ictj.org/es/news/comision-verdad-indigena-maine-cumple-primer-ano

Ila, P., Ávila, A., Arias, A., Núñez, P. y Caicedo, M. (2009). Aproximación a los impactos del conflicto armado en la primera infancia en tres regiones del paí­s: Putumayo, Magdalena medio y Arauca. En A. Mejí­a y G. González Uribe (Ed.). Colombia: huellas del conflicto en la primera infancia (pp.151-269). Bogotá, Colombia: Save the Children.

James, A. y Prout, A. (Eds.). (1997). Constructing and reconstructing childhood. Contemporary issues in the sociological study of childhood. London: Routledge Falmer Press.

Jara Gómez, J. (2017). Cuadernos de la violencia. Memorias de infancia en Villarica y Sumapaz. Bogotá: Cajón de Sastre.

Jaramillo Marí­n, J. (2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia: estudios sobre las comisiones de investigación (1958-2011). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Lair, E. (2003). Reflexiones acerca del terror en los escenarios de guerra interna. Revista de Estudios Sociales, 15, pp. 88-108. https://doi.org/10.7440/res15.2003.06

Llobet, V. (2015a). “Y yo, ¿dónde estaba entonces?”. Infancia, memoria y dictadura. Horizontes Sociológicos, 3, 46-57.

Llobet, V. (2015b). ¿Y vos qué sabés si no lo viviste? Infancia y dictadura en un pueblo de provincia. A contracorriente. A Journal on Social History and Literature in Latin America, 12, 1-41.

Llobet, V. (2016). “Eso era lo normal”. Ser niño en la dictadura: un debate sobre la subjetividad y la polí­tica. Entramados y perspectivas. Revista de la carrera de sociologí­a, 6, 1-30.

López Blanch, H. (2010). Las mascotas de la guerra. La Habana: Casa Editora Abril.

Machel, G. (1996). El impacto de los conflictos armados sobre los niños. Informe de ONU pide medidas para proteger a los niños de los conflictos armados. Naciones Unidas, A/51/306.

Medina Gallego, C. (1996). ELN: una historia contada a dos voces. Bogotá: Rodrí­guez Quito Editores.

Mejí­a Duque, J. (1982). Los niños torturadores: otra aberración del somocismo. Revista Consigna, 6(200), 31.

Melvern, L. (2007). Un pueblo traicionado. El papel de Occidente en el genocidio de Ruanda. Barcelona: Intermón Oxfam.

Molano, A. (1999). Trochas y fusiles. Bogotá: El Áncora Editores.

Molano, A. (2017, febrero 17). Los niños y la guerra. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/columna-48

Morente Mejí­as, F. (2012). Visiones de la infancia y la adolescencia: notas para una concepción alternativa. Revista de la Asociación de Sociologí­a de la Educación, 5(2), 240-257.

Nash, M. y Tavera, S. (Eds.). (2003). Las mujeres y las guerras. El papel de las mujeres en las guerras de la edad antigua a la contemporánea. Barcelona: Icaria Editorial.

Ocampo Saravia, T. (2013). Guerra y desaparición forzada de infantes en El Salvador (1980-1984). Cultura y representaciones sociales, 8(15), 186-216. Recuperado de http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/407/407

Ospina, W. (2008). El paí­s de la Canela. Bogotá: La otra Orilla.

Osuna, J. (2008). El niño que sobrevivió a los paras. Recuperado de https://verdadabierta.com/el-nino-que-sobrevivio-a-los-paras-/

Oxfam y Casa de la Mujer. (2010). Primera encuesta de prevalencia. Violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano. Colombia 2001-2009. Recuperado de https://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/101206_ Primera_Encuesta_de_Prevalencia.pdf

Pachón Castrillón, X. (2016). En busca de los niños combatientes en la época de La Violencia en Colombia. Actas VIII Congreso Infancia y violencia. Escenas de un drama. Recuperado de http://www.tramayfondo.com/actividades/viii-congreso/conferencias/pachon-catrillon_ninos-combatientes-epoca-violencia-colombia.pdf

Paéz, E. (2001). Las niñas en el conflicto armado en Colombia. Bogotá: Terre des hommes; Save the Children.

Palacios, M. (2012). Violencia pública en Colombia 1958-2010. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Parmar, S. Roseman, S. Siegrist, S. y Sowa, T. (2010). Children and transitional justice. Truht-Telling, Accountability and Reconciliation. Recuperado de https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/tj_publication_eng.pdf

República de Colombia. (2017) Presidencia de la República. Decreto 588: Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20588%20DEL%2005%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf

Revista Semana (2007, mayo 5) “El niño que se robaron los Isaza”. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/recuadro/el-nino-robaron-isaza/129745-3

Revista Semana (2009, noviembre 4) “ ¿Por qué mataron a los niños?”. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-mataron-ninos/101939-3

Revista Semana (2016, octubre 4). Así­ operaba la rectora que entregaba niños a los 'paras' en Charalá. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-rectora-que-convertio-a-estudiantes-en-esclavas-sexuales-de-paramilitares/468930

Revista Semana (2018, enero 16). La búsqueda de desaparecidos no aparece en la agenda polí­tica. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/unidad-de-busqueda-de-desaparecidos-en-colombia-aun-no-empieza-a-funcionar/553856

Rodrí­guez Bautista, N. y Garcí­a, A. (2017). ¡Papá, son los muchachos! Así­ nació el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia. Bogotá: Ocean Sur-La Fogata Editorial.

Rodrí­guez Rojas, D. (2017, junio 30). La Secreta: del miedo a la esperanza y el progreso. El Espectador. Recuperado de: https://colombia2020.elespectador.com/territorio/la-secreta-del-miedo-la-esperanza-y-el-progreso

Rodrí­guez, I. (2010, septiembre 9). El desaparecido número 1.000. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/desaparecidos/2697-el-desaparecido-numero-1000

Rodrí­guez, M. y Restrepo, F. (2012). No hay dolor ajeno. Bogotá: Fundación Cine Documental.

Rojas Rodrí­guez, J. y Romero Silva, M. (2000). Esta guerra no es nuestra. Niños y desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: CODHES-Unicef.

Romero Medina, F. (2013). Conflicto armado, escuela, derechos humanos y DIH en Colombia. Análisis Polí­tico, 77, 57-84. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/44001/45250

Rosen, D. (2005). Armies of the Young: Child Soldiers in War and Terrorism. New Brunswick: Rutger University Press.

Rosen, D. (2015). Child soldiers in the western imagination: from patriots to victims. New Brunswick: Rutger University Press.

Sáenz Obregón, J. (2009). Formación: infantilización y autocreación. En J. E. Martí­nez Posada y F. Neira (Eds.), Cátedra Lasallista. Miradas sobre la subjetividad (pp. 89-114). Bogotá: Universidad de La Salle.

Sánchez Parga, J. (2004). Orfandades infantiles y adolescentes: introducción a una sociologí­a de la infancia. Quito: Editorial Abya Yala.

Sánchez, G. (2017). Reflexiones sobre genealogí­a y polí­ticas de la memoria en Colombia. Análisis polí­tico, 31(92), 96-114. https://doi.org/10.15446/anpol.v31n92.71101

Sentencia Arnubio Triana Mahecha y otros. (2014). Rad. 11001-22-52000-2014-00058-00 Rad. Interno 2358, Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz, 101 (Bogotá).

Sierra, V. (2009). Palabras huérfanas. Los niños y la Guerra Civil. Madrid: Taurus.

Silva Santiesteban, R. (2015, octubre 6). La deuda con las mujeres violadas. Diario La República. Recuperado de https://larepublica.pe/politica/886495-la-deuda-con-las-mujeres-violadas/

Simarro, C. (2015). Diario de una niña en tiempos de guerra y exilio (1938-1994). De Matadepera (España) a Ciudad de México. En Sosenski, S. (Ed). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro de estudios de migraciones y exilios.

Sosenski, S. y Osorio Gumá, M. (2012). Memorias de infancia. La Revolución mexicana y los niños a través de dos autobiografí­as. En S. Sosenski, y E. Jackson Albarrán (Eds.). Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina. Entre prácticas y representaciones (pp. 153-175). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Suárez, A. (2008). La sevicia en las masacres de la guerra colombiana. Análisis Polí­tico, 63, 39-57. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/46017/47570

Theidon, K. (2015). Ocultos a plena luz: los niños nacidos de la violencia sexual en tiempos de guerra. Análisis polí­tico, 28 (85), 158-172. https://doi.org/10.15446/anpol.v28n85.56252

Torres, E., Cárdenas, Y. y Pertuz, C. (2018). La infancia y los niños en tiempos de guerra: el caso de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Palobra, 18, 194-215. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2171

Tovar Rojas, P. (2006). Las viudas del conflicto armado en Colombia. Memorias y relatos. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropologí­a e Historia.

Truth and Reconciliation Commission of Canada. (2015). Honouring the truth, reconciling for the future: summary of the final report of the Truth and Reconciliation Commission of Canada. Recuperado de http://www.trc.ca/websites/trcinstitution/File/2015/Honouring_the_Truth_Reconciling_for_the_Future_July_23_2015.pdf

Uceda, R. (2004). Muerte en el pentagonito. Los cementerios secretos del Ejército Peruano. Bogotá: Planeta.

Uribe Alarcón, M. V. (2015). Hilando fino. Voces femeninas en La violencia. Bogotá: Universidad del Rosario.

Uribe Alarcón, M.V. (2004). Antropologí­a de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Editorial Norma.

Vallejo Franco, B. (2018). La construcción de la memoria histórica desde los niños, niñas y adolescentes en Colombia. En M. Bernal y A. Mendieta, (Eds.), Cátedra educación para la paz y la formación ciudadana (pp. 148-179). Bogotá: Universidad El Bosque.

Verdadabierta.com. (2017). ¿Qué pasó con los niños desaparecidos por los paras? Recuperado de https://verdadabierta.com/los-ninos-desaparecidos-por-los-paras/

Vescovi, R. (1997). La mirada de los niños. Estudio sobre los hijos de los luchadores sociales en el Uruguay de los años duros. Boletí­n Americanista, 47, 233-248. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/12991/16190

Vijeyarasa, R. (2007). Enfrentando la historia de Australia: verdad y reconciliación para las generaciones robadas. Sur. Revista Internacional de Derechos Humanos, 7(4), 29-153. Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1806-64452007000200006&script=sci_abstract&tlng=es

Villalta, C. (2009). De secuestros y adopciones: el circuito institucional de la apropiación criminal de niños en Argentina (1976-1983). Historia Crí­tica, 38, 146-171. Recuperado de https://doi.org/10.7440/histcrit38.2009.08

Wang, D. (2004). Los niños escondidos. Del holocausto a Buenos Aires. Buenos Aires: Marea Editorial.

Winterberg, Y. y Winterberg, S. (2011). Los niños de la guerra. Los testimonios de la última generación de supervivientes de la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Aguilar.

Winterberg, Y. y Winterberg, S. (2015). Los niños en la primera guerra mundial. Bogotá: Editorial Planeta.

Zafra, E., Crego, R., y Heredia, C. (1989). Los niños españoles evacuados a la URSS (1937). Madrid: Ediciones de la Torre.

Zúñiga, M. (2010). Heridas en la memoria: la guerra civil salvadoreña en el recuerdo de niñez de un pandillero. Historia crí­tica, 40, 60-83. https://doi.org/10.7440/histcrit40.2010.05