Antimonumentos. Espacio público, memoria y duelo social en México

Contenido principal del artículo

Alfonso Díaz Tóvar
Lilian Paola Ovalle

Resumen

Es de esperarse que el proceso de articulación de la memoria, y los esfuerzos sociales y polí­ticos orientados al recuerdo y la no repetición, surjan en momentos de postguerra, sin embargo, la experiencia mexicana está caracterizada por un consciente e intencionado proceso de memorialización en medio del conflicto. En este artí­culo se exponen y analizan una serie experiencias lideradas por los movimientos sociales de ví­ctimas, en las que el espacio público es marcado con materiales generalmente efí­meros y apropiado por prácticas de conmemoración y resistencia al olvido y la impunidad. Estos lugares han sido denominados en este abordaje como antimonumentos, ya que surgen como prácticas vivas de conmemoración, que dada la cercaní­a del trauma, no están destinados a perdurar en el tiempo como un elemento material y discursivo fijo. En cada uno de estos antimonumentos, se evidencia que aunque el conflicto que se vive hace casi una década en México no sea plenamente reconocido, su territorio está lleno de heridas, que al mismo tiempo recuerdan la proximidad del dolor, como la reivindicación de la vida y la lucha por la supervivencia y la reconstrucción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz Tóvar, A., & Ovalle, L. P. (2018). Antimonumentos. Espacio público, memoria y duelo social en México. Aletheia, 8(16). Recuperado a partir de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv8n16a10
Sección
Dossier Espacios de memoria en Latinoamérica: conflictos, dilemas y desafíos en tiempo presente

Citas

AGUAYO, Sergio. 2016. En el desamparo. Los zetas, El estado, la sociedad y las ví­ctimas de San Fernando, Tamaulipas (2010), y Allende, Coahuila (2011). Documento de trabajo del Centro de Estudios Internacionales de el Colegio de México, realizado con el auspicio de la Comisión Ejecutiva de Atención a Ví­ctimas (CEAV). Disponible en: http://eneldesamparo.colmex.mx/

AGUIRRE, Arturo. 2016. Nuestro espacio doliente. Reiteraciones para pensar en el México contemporáneo. México: Afinita editorial

AHMED, Sara. 2015. La polí­tica cultural de las emociones. México: Universidad Autónoma de México

ARTICULO 19, Centro ProDH, Fundar, INAI, Univerisidad Iberoamericana. 2016. Archivo Memoria y Verdad. Saber para no repetir. Disponible en: http://www.memoriayverdad.mx/

CASTILLEJO, Alejandro. 2016. Violencia, inasibilidad y la legibilidad del pasado. Una crí­tica a la operación archiví­stica. En Gorbach, Frida y Rufer, Mario (Coord) (In)Disciplinar la investigación. Archivo, Trabajo de campo y escritura. CDMX: Siglo XXI UAM

CIDe. 2016. Informe de eventos violentos 20016-2011. Recuperado de: http://www.politicadedrogas.org/PPD/index.php/observatorio/descargables.html

ESTEVA, Gustavo, BASCHET, Jérome. et. al. 2013. Rebelarse desde el nosotrxs. Querétaro: Colectivo zapateando al mal gobierno

LACRUZ, M. Elena, RAMÍREZ, Juan. Abril 2017. “Anti-monumentos. Recordando el futuro a través de los lugares abandonados”. Revista Rita, no 7, pp. 86-91

MBEMBE, Achille. 2011. Necropolí­tica. Barcelona: Edit Melusina

PERIODISTAS DE A PIE. Informe Mas de 72. Dispobible en http://www.masde72.periodistasdeapie.org.mx/

SHAMA, Simon. 1996. Landscape and Memory. Estados Unidos: Vintage. Random House

SHEDLER, Andreas. 2015. En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada. México: CIDE

SCOTT, James. 2000. Los dominados y el arte de la resistencia. México: Editorial Era

TAUSSIG, Michael. 2015. La magia del Estado. México: Siglo XXI

TORRE, Susana. Enero - Junio de 2006. “Ciudad, memoria y espacio público: el caso de los monumentos a los detenidos y desaparecidos”. Memoria & Sociedad. Vol. 10 No. 20. pp. 17-24