Historia y memorias mapuche. Un recorrido histórico sobre el Ngillatún en la provincia de Neuquén

Contenido principal del artículo

Camila López Noé

Resumen

La religiosidad mapuche constituye una temática de estudio que pocas disciplinas han abordado. Se trata de un tema que ha sido estudiado por la Antropologí­a, Sociologí­a y, en menor medida, la Historia. Con respecto a esta última, la religión mapuche no ha sido abordada desde una clara perspectiva histórica, esto es, desde un recorte temporal especí­fico del pasado, lo cual nos plantea un importante desafí­o al intentar desarrollar esta investigación.


El lugar que tiene la religiosidad mapuche en la construcción de un pasado común por parte de la sociedad indí­gena es muy importante, ya que es hacedora de una memoria colectiva que a su vez configura una identidad determinada. El Ngillatún es una ceremonia que resulta central dentro de la cultura mapuche, tratándose de una tradición por la cual las sucesivas generaciones del Pueblo Mapuche se han esforzado por conservarla y transmitirla a las generaciones más jóvenes. Es allí­ donde la relación entre memoria e historia adquiere un tinte particular, ya que se encuentran atravesados por conflictos que el Pueblo Mapuche sostiene con el Estado, por las aspiraciones e intereses especí­ficos de las organizaciones polí­ticas étnicas y por componentes socio-económicos particulares.


El artí­culo se propone realizar un recorrido histórico sobre las distintas interpretaciones elaboradas sobre el Ngillatún, con la finalidad de resaltar los cambios y permanencias que subyacen en las investigaciones y, en consecuencia, de las ceremonias descriptas por las mismas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Noé, C. (2016). Historia y memorias mapuche. Un recorrido histórico sobre el Ngillatún en la provincia de Neuquén. Aletheia, 6(12), 1–23. Recuperado a partir de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv6n12a07
Sección
Dossier. Pueblos indígenas latinoamericanos: historias de lucha, memorias de resistencia
Biografía del autor/a

Camila López Noé, CEHIR-ISHIR-CONICET. Facultad de Humanidades, UNCo.

Estudiante avanzada de la carrera de Historia de la Universidad Nacional del Comahue. Es integrante del grupo de estudios indígenas del CEHIR (Centro de Estudios de Historia Regional), perteneciente al CONICET. La autora se dedica particularmente al estudio de las prácticas religiosas de las comunidades mapuches, los cambios que han sufrido en los últimos 100 años, y la incorporación de las mismas por parte de la generación más joven, tema este que forma parte de una futura tesis de licenciatura en elaboración.

Citas

ANTILEO BAEZA, Enrique. 2006. “Mapuche santiaguinos: posiciones y discusiones del movimiento mapuche en torno al dilema de la urbanidad”, Seminario de Licenciatura de la carrera de Antropologí­a Social, Universidad de Chile, Santiago de Chile

ARAVENA, Andrea. 2003. “El rol de la memoria colectiva y de la memoria individual en la conversión identitaria mapuche”, en Estudios Atacameños, n ° 26, Universidad Católica del Norte, Chile, pp. 89-96

AUGUSTA Félix José. 1934. Lecturas araucanas. Autorretrato del Araucano, Padre de Las Casas

BACIGALUPO, Ana Mariella. 1988. El rol sacerdotal de la machi en los Valles Centrales de la Araucaní­a. Santiago: Ediciones Paulinas y Centro de Estudios de La Realidad Contemporánea

CASAMIQUELA, Rodolfo. 1964. Estudio del Ngillatún y la religión araucana. Cuadernos del Sur, Instituto de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. Bahí­a Blanca

CASTRO, Pablo. 2000. “El rito del Nguillatún: Identidad Encarnada”, en Actas Teológicas de la Universidad de Temuco, articulo n °66, Temuco, Universidad de Temuco, 87-98

FARON, Luis. 1997. Antupaiñamko. Moral y ritual mapuche. Santiago de Chile: Ediciones Mundo, editorial Nuevo Extremo

GODOY, Carmen. 2003. “En el bosque de la memoria: Identidad mapuche y escritura en dos obras de Elicura Chihuailaf”, en Estudios Atacameños, n ° 26, Universidad Católica del Norte, Chile, pp. 81-87

GUBER Rosana. 2011. La etnografí­a. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores

GUEVARA, Tomás. 1908. Psicologí­a del Pueblo Araucano. En An. Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile

GUEVARA, Tomás. 1929. Historia de Chile: Chile prehispánico, I y II. En An. Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile

HASSLER, Wily A. 1987. Nguillatunes del Neuquén: Costumbres Araucanas. Neuquén: Siringa Libros

ISLA, Alejandro. 2003. “Los usos polí­ticos de la memoria y la identidad”, en Estudios Atacameños, n ° 26, Universidad Católica del Norte, Chile, pp. 35-44

KROPFF, Laura. 2005. “Activismo mapuche en Argentina: trayectoria histórica y nuevas propuestas, Pueblos Indí­genas, Estado y Democracia, comp: Pablo Dávalos. Buenos Aires: CLACSO, 103-132

LATCHMAN, Ricardo.1924. “La organización social y las creencias religiosas de los antiguos Araucanos”. En Publicación del Museo Etnológico y Antropológico de Chile, 3, N ° 2, 3 y 4

MEDINA, José Toribio. 1952. Los aborí­genes de Chile, Santiago de Chile

MOESBACH, Ernesto William.1936. Vida y costumbres de los indí­genas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX, Santiago de Chile

RONCAROLO, Lorena. 2006. “Reconstrucción de la identidad cultural de los jóvenes mapuche”, en Revista Desde la Patagonia difundiendo saberes, Centro Regional Universitario Bariloche de la UNCo, Bariloche

TESMER MOULIAN, Rodrigo. 2009. “Ailla&Rewe. La mediación ritual de la sociedad mapuche wiliche”. En Revista Austral de Ciencias Sociales, n ° 17, publicación de la Facultad de Filosofí­a y Humanidades, Instituto de Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile, Edición online

TOZZINI, Marí­a Alma. 2008. “Descendemos de Juan í‘ancucheo”. Discusiones entre vinculaciones ‘reales’ y plausibles”, III Jornadas de Historia de la Patagonia, San Carlos de Bariloche, 6-8 de noviembre de 2008

Entrevistas orales realizadas a joven de la comunidad NehuenMapuen el mes de marzo de 2015, en la ciudad de Neuquén capital

Entrevistas realizadas en El Mallí­n de los Caballos, 17 y 18 de mayo de 2014. Entrevistados: Informante n ° 1, piwichen, informante n °2 calfumalén, informante n °3 calfumalén, e informante n °4 joven bailarí­n del lonkomeopurrún, todos integrantes de la comunidad Millaqueo

Entrevistas informales realizadas en El Mallí­n de los Caballos, el 17 y 18 de mayo del 2014, a Don Arturo, organizador del Ngillatún de la comunidad Millaqueo

Decreto provincial 1184/02 firmado por el gobernador Jorge Omar Sobisch en el año 2002. En lí­nea: http://www.legislaturaneuquen.gov.ar/CONSULTALeyes.aspx