Lo pensable de una época. Sobre La historia oficial de Luis Puenzo

Contenido principal del artículo

Marcela Visconti

Resumen

La inmediata postdictadura fue una etapa que, asumiéndose como el presente democrático,  necesitaba marcar su diferencia irreductible con el pasado “autoritario”. Las primeras revisiones  fí­lmicas sobre el pasado dictatorial surgidas en esos años proponí­an un reconocimiento de lo  acontecido en clave de denuncia. Un filme representativo de ese primer momento es La historia  oficial (1985) de Luis Puenzo. Históricamente esta pelí­cula ha sido pensada como portadora de  una visión simplista del pasado basada en la explicación de la teorí­a de los “dos demonios” y
favorecida a su vez por una caracterización maniquea de las situaciones y de los personajes.  Actualmente existen algunos estudios crí­ticos que revisan esta posición, ya sea para confirmar  la lectura canónica del filme en el marco de nuevas problemáticas o, como pretende mi trabajo, para proponer otras posibles lecturas. Con esta idea, el abordaje crí­tico que propongo apunta a  mostrar que, siendo uno de los filmes más representativos del perí­odo de la transición  democrática, La historia oficial opera cierto corrimiento dentro de las fórmulas ficcionales del
momento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Visconti, M. (2014). Lo pensable de una época. Sobre La historia oficial de Luis Puenzo. Aletheia, 4(8), a7. Recuperado a partir de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv4n8a07
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Marcela Visconti, FFyL-UBA

Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente escribe su tesis doctoral sobre representaciones del dinero en el cine argentino contemporáneo. Desde 2001 da clases en la materia “Análisis de películas y críticas cinematográficas” en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Es investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la misma institución, donde ha participado en diversos proyectos sobre violencia y políticas de representación en el contexto argentino y latinoamericano de las últimas décadas. Es autora de trabajos publicados en libros y en medios culturales y académicos (entre ellos, las revistas Afuera. Estudios de Crítica Cultural, Argus-a Artes & Humanidades, Imagofagia, Mora y Cine documental). Ha coordinado la realización de un catálogo de películas sobre cine y dictadura en la ONG Memoria Abierta, Acción Coordinada de Organizaciones argentinas de Derechos Humanos.

Citas

AGUILAR, Gonzalo Moisés. 2012. “La historia más allá del cine (el documental argentino y el retorno de la democracia)”. Archivos de la filmoteca. Número 70. Octubre. P. 107-117. ISSN 0214-6606.

ALTAMIRANO, Carlos. 2001. “Contra nuestra propia certidumbre”. Puentes. Número 5. Octubre. P. 46-49. ISSN 16698452.

BECEYRO, Raúl. 1997. Cine y polí­tica. Ensayos sobre cine argentino. Santa Fe: Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral. 160 p. ISBN 978-987-508-004-1.

BLAUSTEIN, David. 2008. “La mirada del cine: de la dictadura hasta hoy”. En Alicia Lo Giúdice (compiladora). Centro de Atención por el Derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo. Psicoanálisis: Identidad y Transmisión. Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo. pp. 153-158. ISBN 978-987-23866-4-1.

CALVEIRO, Pilar. 2001. [1998]. Poder y desaparición. Los campos de concentración en la Argentina. Buenos Aires: Colihue. 176 p. ISBN 978-950-581-185-4.

CONADEP. 1999. [1984]. Nunca Más. Buenos Aires: Eudeba. 490 p. ISBN 950-23-1039-X.

FILC, Judith. 1997. Entre el parentesco y la polí­tica: familia y dictadura, 1976-1983. Buenos Aires: Biblos. 222 p. ISBN 950-786-136-X.

GELMAN, Juan; Mara, LA MADRID (editores). 1997. Ni el flaco perdón de Dios. Hijos de desaparecidos. Buenos Aires: Planeta. 416 p. ISBN. 978-950-742-815-9.

OUBIí‘A, David. 1993. “Exilios y regresos”. En Claudio, España (compilador). Cine argentino en democracia 1983/1993. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes. P. 69-81. ISBN 978-9509807-03-7.

PRIETO, Sol. “Se quedó acá y lo mataron”. Entrevista a León Ferrari. 2012, marzo, 26. Página 12 [online]. Buenos Aires. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/158385-2012-03-26.html.

SCHMUCLER, Héctor. 1999. “El olvido del mal. La construcción técnica de la desaparición en la Argentina”. Artefacto. Pensamientos sobre la técnica [online]. Número 3. Disponible en: http://www.revista-artefacto.com.ar/revista/nota/?p=76. ISSN 0328-9249

VEZZETTI, Hugo. 2009. [2002]. Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. 236 p. ISBN 978-987-98701-2-9.