Texto y memoria. El lenguaje literario como una forma de narrar la historia del conflicto en Colombia

Contenido principal del artículo

Alejandra López Getial

Resumen

El presente artí­culo hace parte de los resultados de investigación realizados en el marco del proyecto “La mejor arma contra el olvido. La experiencia narrada como una forma de construir memoria histórica”. El artí­culo propone a partir de un ejercicio teórico y literario, primero, exponer los dos grandes lenguajes que se han posicionado en Colombia a la hora de reconstruir la memoria de sus ví­ctimas, y a partir de allí­ reflexionar acerca de los usos y desusos de estos lenguajes al momento de contribuir a la recuperación de su historia; y segundo, advertir y posicionar el lenguaje literario como un lenguaje amplio de enunciación, a partir de la exposición de algunos trazos narrativos re-elaborados con las historias particularesde un grupo de personas ví­ctimas de desplazamiento forzado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Getial, A. (2014). Texto y memoria. El lenguaje literario como una forma de narrar la historia del conflicto en Colombia. Aletheia, 5(9), 1–15. Recuperado a partir de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv05n09a03
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Alejandra López Getial, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia

Profesional en Filosofía y Letras, Universidad de Caldas. Asistente Revista Eleuthera, Departamento de Desarrollo Humano, Universidad de Caldas. Joven investigadora de Colciencias, por el Centro de estudio sobre conflicto, violencia y convivencia social –CEDAT- para el año 2014 con el proyecto “Memorias de un ayer que no pre-escribe. La verdad histórica como un camino hacía la justicia y la reparación integral de las víctimas en Colombia”. Integrante del Grupo de Investigación CEDAT, Investigadora en la línea de Memoria Histórica, Universidad de Caldas.

Citas

BLAIR, Elsa. 2002.Memoria y Narrativa. La puesta del dolor en la escena pública. Revista Estudios Polí­ticos N ° 21. Medellí­n. Julio- Diciembre 2002

BLAIR, Elsa. 2005. Memorias de Violencia: Espacio, tiempo y narración. En: Controversia N ° 185 (diciembre de 2005) Bogotá: CINEP

BLAIR, Elsa. 2011.Memoria y Poder: (des) estatalizar las memorias y (des) centrar el poder del Estado. Medellí­n: Universidad de Antioquia

DA SILVA CATELA, Ludmila. (2010). Pasados en Conflicto. De Memorias dominantes, subterráneas y denegadas. Conferencia presentada en la Universidad de Antioquia, en el marco de conmemoración de los 10 años del grupo Cultura, Violencia y Territorio, 27 de Octubre, Medellí­n. Publicada Parcialmente en Debates, 57.

RAE. Diccionario de la Real academia Española [online] Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=mediato

RICOEUR, Paul. 1999.La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. México: Ediciones Arrefice & servicio de publicación de la Universidad Autónoma de México

SANCHEZ, Javier Zapatera. 2010. La cultura de la memoria. En: Pliegos de Yuste N ° 11-12, 2010

Zamora, José, A &MATE, Reyes. 2012. Justicia y Memoria. Hací­a una teorí­a de la justicia anamnética. Anthropos Editorial

URIBE, M. Teresa. 2004. Las palabras de la guerra. En publicación: Estudios Polí­ticos N ° 25 IEP, Instituto de Estudio Polí­ticos, Universidad de Antioquia, Medellí­n, Colombia, Julio-diciembre 2004

TODOROV, T. (2000) Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidos