Memoria polí­tica y justicia transicional en Argentina después de treinta años de democracia. Notas para un debate.

Contenido principal del artículo

Nicholas Rauschenberg

Resumen

El presente artí­culo busca discutir, a partir de una breve reconstrucción histórica de los dos ciclos de justicia transicional en la Argentina, algunos posicionamientos sobre la actualidad del debate sobre memoria polí­tica. El primer ciclo, luego después de terminada la dictadura (1976-1983), se refiere a la elaboración del informe Nunca Más (1984) y al juicio público a la junta militar (1985). El segundo ciclo tiene inicio en 1997 con los “juicios por la verdad”, con la anulación de las leyes de indulto en 2003 y con la retomada de los juicios que se extienden hasta la actualidad con las llamadas “megacausas”. Sin embargo, no faltaron opiniones contrarias a la retomada de la justicia penal a represores: entre ellas, Beatriz Sarlo acusa al gobierno de forjar un metarrelato histórico-polí­tico, y Claudia Hilb advierte que el exceso de justicia inhibe la verdad y la reconciliación. Buscaré defender que la justicia no sólo contribuye a la verdad, sino también a la ejemplaridad (Todorov).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rauschenberg, N. (2013). Memoria polí­tica y justicia transicional en Argentina después de treinta años de democracia. Notas para un debate. Aletheia, 3(6), a3. Recuperado a partir de https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv03n06a03
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Nicholas Rauschenberg, UNLP/MHyM

Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad de San Pablo, Brasil. Alumno de la Maestría en Historia y Memoria – FaHCE/UNLP.

Citas

ADORNO, Theodor W. (1962). Was bedeutet: Aufarbeitung der Vergangenheit. Gesammelte Schriften, GS 10.2, Suhrkamp, Frankfurt am Main.

ANGUITA, Eduardo y CAPARRÓS, Martí­n (2006). La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1966-1978. Editorial Planeta, Buenos Aires.

BALARDINI, Lorena, OBERLIN, Ana y SOBREDO, Laura (2011). Violência de gênero y abusos sexuales en los centros clandestinos de detención. Em: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Centro Internacional para la Justicia Transicional. Siglo XXI Editores.

BARANCHUK, Mariana (2011). Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual: Una normativa encuadrada en el paradigma de los Derechos Humanos. In: Mora (B. Aires), vol 17, n. 2.

BELVEDERE, Carlos (2007). Racismo y discurso: una semblanza de la situación argentina. In: DIJK, Teun A. Van (org.), Racismo y discurso em América Latina. Gedisa Editorial, Barcelona.

CONADEP (2012). Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Eudeba, Buenos Aires, 8. edición, 4. reimpresión, marzo de 2012.

BOSIRE, Lydiah Kemunto (2006). Grandes promessas, pequenas realizações: justiça transicional na África Subsaariana. Em: Revista SUR de Direitos Humanos, n. 5, ano 3.

CASTELLANI, Ana (2009). Estado empresas y empresarios. La construcción de ámbitos privilegiados de acumulación entre 1966 y 1989. Ed. Prometeo, Buenos Aires.

CRENZEL, Emilio (2008). La historia polí­tica del Nunca Más: La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

FILIPPINI, Leonardo (2011). La persecución penal en la búsqueda de justicia. Em: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Centro Internacional para la Justicia Transicional. Siglo XXI Editores.

FRANCO, Marina (2012). Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

GILLESPIE, Richard (2008). Soldados de Perón. Una historia crí­tica sobre los Montoneros. Ed. Sudamericana, Buenos Aires.

GONZÁLEZ, Rodrigo Stumpf (2012). Qual será a verdade do jeitinho brasileiro? Perspectivas sobre a Comissão Nacional da Verdade do Brasil. In: Revista de Ciências Sociais da Unisinos, São Leopoldo, 48(2), pp. 130-138.

HILB, Claudia (2010). Cómo fundar una comunidad después del crimen? Una reflexión sobre el carácter polí­tico del perdón y la reconciliación a la luz de los Juicios a las Juntas en Argentina y de la Comisión de la Verdade y la Reconciliación en Sudáfrica. Ponencia presentada en el Simposio Hannah Arendt, III Congreso Colombiano de Filosofí­a, Cali, octubre del 2010.

HUYSSEN, Andreas (2004). Resistencia a la memoria: los usos y abusos del olvido público. Conferência apresentada na INTERCOM – Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, XXVII Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação, PUC-RS, Porto Alegre.

MARGULIS, Mario e URRESTI, Marcelo y otros (1998). La segregación negada. Cultura y discriminación social. Editorial Biblos, Buenos Aires.

NOVARO, Marcos e PALERMO, Vicente (2010). Historia Argentina 9. Dictadura militar 1976-1983. Ed. Paidós, Buenos Aires.

OROZCO, Iván. (2005). Sobre los lí­mites de la conciencia humanitaria. Dilemas de la paz y la justicia en América Latina. Bogotá: Temis.

POLLAK, Michael (1989). Memória, esquecimento, silêncio. In: Estudos Históricos, Rio de Janeiro, vol. 2, n °3.

RAFECAS, Daniel (2011). La reapertura de los procesos judiciales por crí­menes de lesa humanidad en la Argentina. Em: ADREOZZI, G. (coord.) Juicios por Crí­menes de lesa humanidad en Argentina. Ed. Atuel, Buenos Aires.

RAFECAS, Daniel (2010). La tortura y otras prácticas ilegales a detenidos. Ed. Del Puerto, Bs As.

RATIER, Hugo (1972). El cabecita negra. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

RICOEUR, Paul (2004). La historia, la memoria, el olvido. FCE, Buenos Aires.

ROSS, Fiona (2006). La elaboración de una Memoria Nacional: la Comisión de verdad y reconciliación de Sudáfrica. In: Cuadernos de Antropologí­a Social n. 24, pp. 51-68, FFyL, Universidad de Buenos Aires.

SHAPIRO, Hernán (2002). Surgimiento por los “juicios por la verdad” en la Argentina de los noventa. En: El vuelo de Ícaro, n. 2 y 3, 2001-2002, pp. 359-401.

SARLO, Beatriz (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. De Bratriz Sarlo. Editorial Sigo XXI, Buenos Aires.

SOLOMIANSKI, Alejandro (2003). Identidades secretas: la negritud argentina. Rosario, Ed. Beatriz Viterbo.

SUMALLA, Josep T. (2010). Comisiones de la verdad y justicia penal en contextos de transición. En: InDret, Revista para el Análisis del Derecho, Barcelona, Enero de 2010.

TATIÁN, Diego (2012). Fundar una comunidad después del crimen? Anotacionaes a un texto de Claudia Hilb. Manuscrito ainda não publicado.

TEITEL, Ruti G. (2003). Transitional Justice Genealogy. En: Human Rights Journal, Vol. 16, Spring 2003, Cambridge, pp. 69-94.

TODOROV, Tzvetan (2000). Los abusos de la memoria. Ed. Paidós, Buenos Aires.

VARSKY, Carolina (2011). El testimonio como prueba en procesos penales por lesa humanidad. Algunas reflexiones sobre su importancia en el proceso de justicia argentino. Em: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Centro Internacional para la Justicia Transicional. Siglo XXI Editores.

VERBISKY, Horacio (2005). El vuelo. Editorial Planeta, Buenos Aires.

VEZZETTI, Hugo (2002). Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Siglo XXI Editores, Buenos Aires.

VEZZETTI, Hugo (2008). El testimonio en la formación de la memoria social. In: VALLINA, Cecilia (org.). Crí­tica del testimonio. Ensayos sobre las relaciones entre memoria y relato. Beatriz Viterbo Editora, Buenos Aires.

YANZÓN, Rodolfo (2011). Los juicios desde el fin de la dictadura hasta hoy. Em: ADREOZZI, G. (coord.) Juicios por Crí­menes de lesa humanidad en Argentina. Ed. Atuel, Buenos Aires.