De la urgencia a la solidaridad. Acciones de visibilidad y apoyo al estallido social en Chile
Resumen
“¡No son 30 pesos son 30 años!” fue el nombre seleccionado para la primera intervención de visibilidad y solidaridad con el pueblo de Chile, que tuvo lugar el 1 de noviembre de 2019 en el patio central de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP). La convocatoria estuvo a cargo de la Maestría en Historia y Memoria, la revista Aletheia, la Prosecretaría de Derechos Humanos (FaHCE), el Programa Interinstitucional de Estudios sobre Memorias, Migraciones, Exilios y Refugios (PIEMMER) y el Equipo de Investigación “Del tercer gobierno peronista a la dictadura de 1976. La eliminación del tiempo bifronte. La ofensiva reaccionaria”. El título de la jornada alude a una consigna muy importante que se viralizó durante las primeras semanas y explica el motivo inicial del estallido que a continuación reponemos para contextualizar la emergencia de nuestras acciones.
Descargas
Citas
Jean Jean, M. (2019). ““Chile despertó”. Visualidades emergentes en la lucha y resistencia del pueblo movilizado”. Artefacto visual 4 (7), Madrid, Red de Estudios Visuales Latinoamericanos, pp. 133-140. Recuperado de: https://5551dd67-1da1-4c54-bcb6-7ab3b18e5b71.filesusr.com/ugd/5373fb_9ec80b5b5bac43baaae1a6518af47e8e.pdf
Monzón, C. “"Nuestro país es un verdadero oasis": la frase de Piñera que es recordada por la prensa española tras estallido social” (20 de octubre de 2019). Publimetro. Recuperado de: https://www.publimetro.cl/cl/social/2019/10/20/pinera-chile-crisis-estallido-social-santiago-oasis-latinoamerica-el-pais-redes-sociales.html
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).