Aletheia, vol. 13, nº 25, e150, diciembre 2022 - mayo 2023. ISSN 1853-3701
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Maestría en Historia y Memoria

Reseña de tesis

Codaro, Laura (2020). Cromañón: La construcción del acontecimiento y los procesos de memoria en la prensa escrita (2004-2014). Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria.

Rebeca Zalazar

Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita recomendada: Zalazar, R. (2022). [Revisión de Tesis Cromañón: La construcción del acontecimiento y los procesos de memoria en la prensa escrita (2004-2014) por L. Codaro]. Aletheia, 13(25), e150. https://doi.org/10.24215/18533701e150

El trabajo de Laura Codaro constituye un aporte valioso a los debates referidos a la influencia de los medios de comunicación en la construcción de la memoria dentro de la historia reciente. La temática elegida por la autora fue uno de los sucesos determinantes para la juventud de quienes hoy transitan los largos treinta y los inicios de los cuarenta. La tragedia de Cromañón el 30 de diciembre de 2004 marcó a toda una generación de jóvenes, dejando una huella profunda de dolor en la sociedad argentina y transformó la forma de concebir los espectáculos del rock para siempre.

La autora nos recuerda objetos que se constituyen como dispositivos de memoria, tales como zapatillas “topper” colgadas, sucias de hollín, que al verlas, necesariamente recuerdan a quienes perdieron su vida en Cromañón. Ahora bien, podríamos preguntarnos ¿cómo ese objeto se constituyó en un disparador de memoria?

¿Qué decidieron contar y mostrar los principales diarios de la Argentina? ¿Qué características tuvieron las primeras noticias? ¿Cómo se transmitió lo acontecido en las ediciones impresas y en las ediciones digitales? ¿Qué discursos circularon principalmente en estos medios de comunicación? (…) ¿Cómo los periódicos contaron las grandes tragedias, las masacres, los acontecimientos traumáticos que tuvieron lugar en Argentina después de 1983, más allá de Cromañón? ¿En qué medida el discurso de las empresas periodísticas en la transición democrática marcó otras publicaciones posteriores? ¿Qué continuidades y rupturas hay en los modos de narrar el horror por parte de los diarios? ¿Se puede hablar de cierta homogeneidad en la construcción de la(s) memoria(s) en la prensa gráfica de la postdictadura? (pp. 44-62).

Para poder dilucidar estos interrogantes iniciales que se plantea, la autora decidió construir un corpus de artículos periodísticos de los tres grandes diarios de mayor tirada del país, Clarín, La Nación y Pagina/12. Decidió tomar un marco temporal de diez años comenzando en 2004 cuando ocurrió la tragedia, en la madrugada del día 30 de diciembre, con lo cual tomó las publicaciones del día 31 y del 2 de enero de 2005, pues en el primero no hay publicaciones y el día 2, al ser domingo, presentó una versión más amplia y completa. Luego, repite el mismo análisis cada año, el día 30 de diciembre, al ser una fecha “disparadora de memoria”, en términos de Elizabeth Jelin. El material corresponde en su mayoría a la publicación escrita, debido a que las versiones online se consideran mayores en cantidad pero inestables pues estaban en construcción al momento de la tesis. Solo se consultaron como soporte cuando fueron necesarias. El trabajo de Codaro evidencia su trayectoria en Letras, pues al análisis cuantitativo de enumeración y clasificación temática de artículos, le sigue un análisis del discurso e imágenes que hacen al contenido.

En el primer capítulo se establece una vacancia dentro del campo de trabajo elegido por la autora. Presenta una reseña de investigaciones referidas a la reconstrucción que realizaron los medios de comunicación de sucesos traumáticos para la sociedad, con el sentido de señalar el vínculo entre la historia-memoria en la prensa escrita. Evocando autores clásicos como Hallbwachs, Bloch y Ricoeur, señala la influencia de los medios de comunicación en el marco que determina la memoria colectiva de un pueblo. Para referirse al espacio argentino, Jelin y Da Silva Catela se vuelven referentes necesarias en este escrito para evidenciar las disputas e institucionalizaciones de la memoria a lo largo del tiempo, comenzando por la relación entre la última dictadura militar y los medios de comunicación, fundamentalmente Clarín y La Nación en el escándalo de Papel Prensa. Página/12 es historizada a partir del regreso a la democracia y su evolución en los años ‘90 y los gobiernos kirchneristas.

En este recorrido histórico la autora compara el “show del horror” que se observa en la difusión de los testimonios recuperados en el trabajo de la CONADEP y el Juicio a las Juntas, así como la necesidad de “enumerar” personas fallecidas, a la par de un “boom de la memoria”, que se instala sobre todo durante los años dos mil y lleva a pensar cómo recordar lo ocurrido en Cromañón.

En el capítulo 2 la autora se mete de lleno en el acontecimiento del 30 y 31 de diciembre de 2004. A partir del análisis discursivo de los primeros artículos, se observa cómo el estilo propio de cada diario influye en la reconstrucción del hecho. Clarín y La Nación se centraban en la novedad del momento, el morbo de la muerte y la responsabilidad depositada por un lado en la pirotecnia llevada por los asistentes, a la vez que cuestionaba la dirección política del gobierno de la ciudad. Página/12, reconstruyó la historia del lugar, los distintos usos que se le dieron, la habilitación cuestionable, a la vez que hacía hincapié en el operativo de rescate organizado por el gobierno y sus falencias. Estas primeras formas de narrar los hechos determinaron el discurso de cada publicación a lo largo del tiempo.

Para llegar a la noche de Cromañón, la autora recorre otros hechos terribles de nuestra historia narrados en los medios gráficos, como ser el atentado a la AMIA de 1994, la tragedia del ferrocarril Sarmiento en 2012 y el asesinato de Kosteki y Santillán en 2002. En este sentido marca rupturas y continuidades en las formas que la prensa narra las tragedias al regreso de la democracia en Argentina. En los primeros dos Clarín . La Nación buscan responsables en la comunidad islámica y en el gobierno, y en el caso de Kostekiy Santillán se estigmatiza a los piqueteros como responsables. En todos los casos, el show del horror cuenta víctimas y acompaña con un archivo gráfico.

El local Cromañón administrado por un empresario que contaba con gran trayectoria del mundo del rock, Omar Chabán, tenía muchas irregularidades. En la tercera noche del show de Callejeros se estima que asistieron trescientas personas, luego del incendio fallecieron ciento noventa y cuatro. El reclamo de justicia de las familias llevó a juicio a los músicos, organizadores del lugar, políticos y jefe de policía. No obstante las familias siguen luchando para dar justicia a la memoria de sus seres queridos.

En el tercer capítulo la autora comienza a analizar las publicaciones en los aniversarios del hecho a lo largo de diez años, para entender las formas en las que los medios reproducen las conmemoraciones que realizaron familiares y organizaciones, retomando la idea de Elizabeth Jelin en el cual las fechas son momentos de construcción de la memoria. Clarín mostraba notas con diversos testimonios, pero destacando la presencia de la Iglesia Católica y artículos de opinión referidos al proceso judicial. La Nación focalizó en la reconstrucción de los hechos buscando responsables, mostrando consecuencias. Página/12 visibilizó las voces de los sobrevivientes y sus problemáticas en el presente.

El recorrido de la autora evidencia puntos en común en torno al reclamo de justicia y diferencias en cuanto a las representaciones de la memoria, focalizada en el horror o en el dolor de los testimonios, eligiendo qué testimonios reproducir. El gobierno de la ciudad estableció una fecha en el calendario escolar, 30 de marzo es el día de homenaje a las víctimas de la tragedia de Cromañón.

En el cuarto capítulo se analizan los dispositivos memoriales que los periódicos presentan a partir de testimonios que reclaman justicia, con su complejidad debido a la subjetividad de quien es víctima y testigo al mismo tiempo. La tesis vuelve a referentes del trabajo con testimonios como Portelli, Calveiro y Kaufman, para retomar herramientas referidas a la interpretación y marcos de construcción de los mismos en la intervención de quienes preguntan, quienes escuchan y quienes leen.

Aquí se toma un corpus de 120 notas para recuperar testimonios que aparecen en las mismas. Codaro realizó un análisis exhaustivo del contenido de cada uno de los testimoniantes que presentó el diario Clarín, donde se destacaba más la pérdida del ser querido que la supervivencia, acompañadas de fotos de los testigos mirando directamente a la cámara. En el caso de La Nación, en el corpus se analiza la presencia de testimonios de personas que auxiliaron a las víctimas y que cuentan su experiencia, frases textuales de Jorge Bergoglio, o luego una carta escrita por él ya con la envestidura del Papa Francisco leída por Mario Poli, más duras críticas a la conducción nacional del país que acusa de estar desinteresada en la búsqueda de justicia. En el caso de Pagina 12, los testimonios se transcriben directamente, con comillas cursivas y las opiniones se limitan a la responsabilidad del estado, comparándola con otras muertes de jóvenes bajo la responsabilidad del estado. La palabra del testigo se limita al sobreviviente, se intenta presentar en conjunto con otros y no individualizar, de manera tal de ver la vida antes y después de Cromañón.

Del exhaustivo análisis de discurso que realiza la autora, concluye:

Esta variada exposición da cuenta de una construcción de la memoria colectiva en montaje que persigue cierta búsqueda de objetividad, al menos para responder a algunos interrogantes esenciales: cómo y por qué Cromañón. En este sentido, puede concluirse en que este tipo de operaciones de la prensa echan por tierra las conceptualizaciones de diversas investigaciones del campo de las Ciencias Sociales, que proponen pensar en los sujetos, en las narraciones en primera persona, en lo que cada individuo tiene para contar (p. 135).

En el quinto capítulo se realiza un detallado recorrido del archivo fotográfico de cada uno de los diarios, siendo Clarín el que presenta la mayor cantidad de imágenes (p. 68) y Pagina 12 el menor (p. 43). A partir de ese análisis, Codaro busca dilucidar las características de esas imágenes como dispositivos memoriales:

En efecto, se pretende demostrar en esta tesis que hay cierta convivencia entre esta visión hiperrealista y la simbólica, con matices y particularidades en las ediciones y los diarios. Éstas y otras interpretaciones sobre los modos de construcción de memoria en los medios gráficos contribuirán a mirar y a repensar Cromañón (p. 138).

La autora clasifica las imágenes en cuatro tipos: los actos conmemorativos y marchas; las que muestran actores del acontecimientos, responsables, familiares y sobrevivientes; las que revelan objetos significativos, como las zapatilla; las de la madrugada del 30 y 31 de diciembre 2004. Dentro de esa clasificación, la autora destaca el hiperrealismo de Clarín y La Nación que focalizan en el “show del horror”, así como también la masividad de los actos o la presencia de la Iglesia Católica representada en actores como Bergoglio u otros actores políticos. Página/12 elige dar prioridad a los objetos conmemorativos que se presentan en cada acto siendo las zapatillas esos “disparadores de memoria” que constituyen un gran archivo público que la autora sabe analizar y clasificar. Pero además lo adjunta, con lo cual la tesis en sí misma se vuelve un archivo de gran consulta.

Para terminar, la investigación realizada por Codaro constituye un gran trabajo de archivo gráfico, fotográfico, con un análisis exhaustivo que constituye un aporte al análisis de la construcción de la memoria de hechos traumáticos para la sociedad, posterior a la dictadura militar, con participación del estado en las responsabilidades. El recorrido elegido por la autora evidencia la relación entre la historia y la memoria construida a partir de medios periodísticos pertenecientes a empresas privadas con una mirada particular de la realidad. La lectura fluida de cada capítulo cuenta con un marco conceptual fuerte en el que se basa el análisis, para luego recorrer un hecho que evoca la memoria reciente en la sociedad argentina que aun duele y sigue recordando a una juventud que perdió su vida trágicamente un treinta de diciembre.

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access