Aletheia, vol. 13, nº 25, e135, diciembre 2022 - mayo 2023. ISSN 1853-3701
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Maestría en Historia y Memoria

Editorial

Editorial

Ana M. Barletta

Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita recomendada: Barletta, A. M. (2022). Editorial. Aletheia, 13(25), e135. https://doi.org/10.24215/18533701e135

“En el ejemplo de esas construcciones fortificadas […] se podía ver cómo nosotros, a diferencia

de las aves, que durante siglos construyen el mismo nido, tendíamos a proyectar nuestras

empresas muy por delante de cualquier límite razonable. Había que hacer alguna vez, dijo aún,

un catálogo de nuestras construcciones, en el que aparecieran, por orden de tamaño y,

entonces, se comprendería enseguida que las que se situaban por debajo del tamaño normal

de la arquitectura doméstica (como las cabañas de campo…) eran las que ofrecían al menos

un vislumbre de paz, mientras que las de un edificio gigantesco como, por ejemplo, el Palacio

de Justicia de Bruselas en la antigua colina del patíbulo, nadie que estuviera en su sano juicio

podía afirmar que le gustase. En el mejor de los casos, se admiraba, y en esa admiración había

ya una forma de espanto porque de algún modo sabíamos naturalmente que los edificios que

crecen hasta lo desmesurado arrojan ya la sombra de su destrucción y han sido concebidos

desde el principio con vistas a su existencia ulterior como ruinas…”

W.G.Sebald, Austerlitz.

Estimadxs lectores,

Presentamos nuestro número 25, cuando estamos a punto de cerrar un año raro, híbrido, impulsado por el espíritu del fin de una pandemia que no termina de irse y que nos ha exigido convivir en esa dualidad que brutalmente “descubrimos” en el 2020, la de la virtualidad ahora más íntimamente combinada con la presencialidad. En esta oportunidad no estamos conmemorando, no nos estamos situando en ninguna efeméride catastrófica particular, que muchas veces nos han inspirado para activar la memoria hacia el pasado y el futuro y para realizar nuestra contribución reflexiva en jornadas colectivas de evocación, sino que vamos a proponer un tema apasionante, de mucha vigencia en el mundo actual que suscita muchas lecturas.

En ese sentido, a mí me provocó volver a lecturas pasadas y por eso este arranque con un epígrafe que forma parte de una novela que leí hace un tiempo, de difícil lectura pero muy sugestiva, tal vez muy benjaminiana, como el Dossier que presentaremos. Así fue como rescaté para el debate ese párrafo revelador de Sebald, a través del cual su personaje, Austerlitz, emprende la búsqueda de su propia identidad perdida en medio de la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial sin poder dejar de pensar en el dolor que albergan las obras monumentales de la arquitectura occidental.

El Dossier editado para esta edición, “La furia iconoclasta. A propósito de los usos públicos de monumentos en la historia reciente” coordinado por Melina Jean Jean, Verónica Capasso e Iván Wrobel también desafía identidades y pone a la Historia en tensión con la memoria y los derechos de las subalternidades. Ya desde la Introducción percibimos la complejidad de este tema. Disputas entre diversas interpretaciones del pasado; dilemas sobre qué se debe recordar y cómo; héroes alternativos; memorias cortas y largas; emergencia de otros archivos centrados en el impulso documental sobre el presente; nuevxs emprendedores de memoria satanizadxs: “guerrilla conmemorativa”, “ejércitos destituyentes” “vándalos” y el poder en juego disputado asimétricamente por un(os) movimiento(s) desacracalizador(es) que no solo visibilizan nuevxs actores, sino diversas formas de volver a traernos la discusión sobre el pasado y su vigencia. Tres artículos y dos entrevistas nos ofrecen un panorama de esta complejidad y diversidad de acciones político-culturales, incluso las digitales (y esto es una gran novedad que contiene este Dossier) y también de pensamientos y proyecciones de esta ola desmonumentalizadora/ contramonumentalizadora/ iconoclasta / hereje. Estos textos nos permiten discutir en la vida social y política hasta qué punto siguen en disputa las narrativas históricas al intentar visibilizar las ocluidas: las mujeres, las razas, lxs campesinxs, lxs históricamente excluidxs del relato de la Nación. Caen las estatuas y el pasado no se borra: aparece en una nueva dimensión que irrita y ese es, justamente, el punto. Nuevas formas de memorialización y conmemoración cuestionan las premisas del monumento tradicional; combaten por otra presencialidad, hasta representando la ausencia misma y algo que, en este momento especial del mundo el dossier enfatiza: las estrategias visuales de la guerra y sus efectos perturbadores sobre viralizaciones y veracidades complicadas. De este modo, nos invita muy sugestivamente a problematizar un tema candente en el que no está en juego sólo cambiar un monumento por otro, se trata de verdaderos “terremotos conceptuales” que, en distintos contextos de una colonialidad que aun continuaría aconteciendo, abren la vía a la construcción de nuevas subjetividades transformadoras.

Resulta muy bien elegida por nuestrxs colaboradorxs, la muy atractiva Imagen de Tapa de Nicholas Galanin que denuncia las violencias coloniales y la explotación a la que fueron sometidas las culturas indígenas y sus identidades, mientras reclama la autonomía de sus producciones artísticas y la agencia de sus autores.

Siguiendo con la sección Artículos, publicamos dos textos muy bienvenidos de Florencia Strajilevich Knoll y de Mora Hassid que analizan, el primero, dos creaciones literarias: Historia de los abuelos que no tuve, de Ivan Jablonka, y El gueto interior, de Santiago Amigorena que son también históricas o viceversa y, el segundo, la obra de teatro Campo Minado y la película Teatro de Guerra de Lola Arias, que reverberan con nuestro dossier del número 24 sobre la conmemoración de los 40 años de la guerra de Malvinas.

Me gustaría enfatizar dos aspectos más de este número, más allá de la Sección Prácticas artístico-culturales que se enfoca en la pervivencia de las magnéticas representaciones de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki que tercamente perduran en la Estación Avellaneda, a 20 años de sus asesinatos y de las Reseñas de Libros y Reseña de Actividades que comentan textos de autores muy vinculadxs con nuestra Maestría y con Aletheia y que nos complace tanto discutirlos en nuestras página, como parte de una comunidad que, de esta forma, continuamente recreamos.

El primero de ellos, vinculado a estas secciones que estoy mencionando, es la Reseña de Tesis de Maestría en Historia y Memoria “Cromañón: La construcción del acontecimiento y los procesos de memoria en la prensa escrita (2004-2014)” de Laura Codaro, defendida en plena pandemia. Laura es una colega muy valorada y querida por nosotrxs en la Maestría y en Aletheia, colaboradora incansable en múltiples actividades vinculadas a la gestión. Pero lo que quiero destacar en esta oportunidad es que, siendo ella misma víctima del suceso catástrofe que estudia y analiza, pudo en esta Tesis comprender, reflexionar y reinterpretar una odisea de la que es sobreviviente y nos enorgullece, profundamente, que haya podido hacerlo exitosamente dentro de las posibilidades teóricas, disciplinares e históricas que habilitamos. Felicitaciones especiales para Laura.

Finalmente, muy significativo para nosotrxs es ofrecerles, en este número, la Conferencia que presenta la Antología comentada de la obra de José Sazbón, dos tomos compilados por Daniel Lvovich y Alberto Pérez, profesores de nuestra Maestría. A través de la entrañable Introducción de Fernanda Tocho y de los magistrales textos de Mariana Canavese, María Belforte, y Marcelo Starcenbaum, invitamos a profundizar las características notables y originales de la producción de un intelectual relevante para las Humanidades y las Ciencias Sociales en nuestro país y que exige lectores muy avezados (como fuera señalado por una de las comentadoras) para interpretar textos complejos, abigarrados, como son, además de lxs nombradxs, todxs lxs participantes en este libro que hicieron una valiosa exégesis de la producción dispersa de Sazbón y que queda, ahora, reunida en estos dos volúmenes. El conjunto se completa con la detallada presentación de cada uno de los artículos realizada valientemente por Paula Zubillaga y que se encuentra en la sección Reseña de Libros. José Sazbón fue el primer Director de nuestra Maestría en Historia y Memoria. A él le debemos la impronta teórica, interdisciplinaria, universalista y, a la vez, situada de este campo de estudios tan original y fructífero que desarrollamos hace ya casi 20 años. Me interesa hoy incorporar una breve caracterización suya a la ya famosa de Ricardo Piglia cuando lo recordaba como “el maestro secreto de toda una generación”. Me refiero a la esbozada por Marcelo Starcenbaum en la Conferencia cuando lo valoró como un “intelectual, cuyo ´marxismo sin partido´ no constituyó nunca un marxismo sin política”. Representa mucho para nuestro campo este aporte de José Sazbón, un pensador sobresaliente que forma parte de nuestra comunidad intelectual y que en esta obra comentada es evocado en muchos tonos: emotivos, afectuosos, respetuosos de las intrincadas agudezas de su producción y donde podrán encontrarse, sin dudas, varias caracterizaciones como la que mencionamos de Marcelo y que invitamos calurosamente a descubrir.

En breve, despediremos un nuevo año y hace unos días, cuando este número estaba en galeras, tuvimos que despedir con gran tristeza a Hebe de Bonafini, Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Argentina. Lamentamos y tememos por mundos políticos que puedan olvidarse. Estamos conmociondxs por esta pérdida de una luchadora imprescindible, una Loca de la Plaza tan jugada en sus denuncias implacables contra el terror de Estado, las violaciones a los DDHH, la impunidad y las deudas de la democracia. “Imparable”, “celebramos su intransigencia contra la impunidad y la centralidad que otorgó a la política para la gestación de formas de resistencia y alternativas populares de poder en toda América latina” (Declaración de la FaHCE, 2022). Y por esta centralidad, la recordaremos ahora con otra relectura inspiradora: un largo párrafo de Ludmila da Silva Catela, profesora de nuestra Maestría desde sus orígenes, que trascribimos de su libro que veinte años después de su escritura, sigue conservando toda su vigencia:

Las tensiones creadas en torno de la figura de Hebe de Bonafini –quien aparece en cada relato, en cada expresión- y a sus declaraciones públicas “en contra de” (exhumaciones, indemnizaciones, nombres y referencias personalizadas), no son otra cosa que el reflejo de un conflicto inevitable y previsible entre un origen privado y prácticas públicas con reclamos nuevamente privados. Las experiencias de los familiares de los desaparecidos se constituyeron dentro de las lógicas privadas, las demandas que se realizan a su líder máxima son cuestionamientos dentro de esa misma lógica. Sólo que Hebe de Bonafini, más allá de relaciones de poder que reproduce o deja de reproducir, encierra al todo en el “centro” de un colectivo y como tal lucha por preservar dicho lugar, controlando sus actitudes, significaciones, estrategias y percepciones hacia lo público, sacrificando valores tan personales y familiares como un costo para mantener la posición. Las tensiones muestran una de las oposiciones más elementales, aunque por ello más complicadas entre lo político y lo moral. La mayoría de los argumentos apuntan a reconocer a Hebe como “importante” por lo que hizo y a criticarla por su “fundamentalismo” y “su politización extrema” Pidiendo unas palabras a Geertz, podemos pensar a Hebe de Bonafini como el “centro” en torno al cual “giran los planteas”. A pesar de los rechazos, ella guarda la “sacralidad” inherente a la autoridad central históricamente legitimada. Las contradicciones que giran a su alrededor son producto del marco cultural que precisa y requiere para “definirse a sí misma y en el cual plantear sus demandas (2002, pp. 282-283).

Gracias, Ludmila por esa interpretación iluminadora del lugar de Hebe en el movimiento de DDHH.

Efectivamente, Hebe supo poner en cuestión tantas instituciones, tantos símbolos, tantos monumentos, tantos aspectos naturalizados de la vida social y de la historia reciente de la Argentina que podemos llamarla también la gran desmonumentalizadora, al haber podido desandar sus propias creencias, sus propias costumbres e ideologías de lo cotidiano para emprender un camino de transformaciones radicales de la vida colectiva. Rebelde, irreverente, revolucionaria, iconoclasta…

Con esta inspiración potente, abordaremos el nuevo año de Aletheia, gracias al colectivo maravilloso que emprende la dura tarea de edición día a día con tanto entusiasmo como desde el primer instante. Muchísimas gracias a todo nuestro equipo. Buen 2023 para todxs.

Ana M. Barletta

Directora de Aletheia

Coordinadora de la Maestría en Historia y Memoria

Diciembre 2022

Referencias

Da Silva Catela, L. (2002). No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. Ediciones Al Margen: La Plata.

Declaración de la FaHCE (2022), 20 de noviembre. Recuperado de: https://www.fahce.unlp.edu.ar/facultad/noticias/profundo-pesar-de-la-comunidad-de-la-fahce-por-el-fallecimiento-de-hebe-pastor-de-bonafini

Sebald, W. G. (2002). Austerlitz. Anagrama: Barcelona.

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access