Aletheia, vol. 11, nº 21, e062, diciembre 2020 - mayo 2021. ISSN 1853-3701
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Maestría en Historia y Memoria

Editorial

Editorial

Cita recomendada: Coordinadores editoriales de revista (2020). Editorial. Aletheia, 11 (21), e062. https://doi.org/10.24215/18533701e062

Estimades lectores,

Con mucha satisfacción nos encontramos hoy presentando un nuevo ejemplar de la revista Aletheia, otro número atravesado por los avatares de la vida cotidiana en pandemia que saben aletargar los tiempos editoriales. En vísperas a cumplirse un año de la propagación del virus, como revista hemos aprendido a sortear el desánimo de la distancia en el encuentro virtual y el trabajo colectivo y plural, una huella que caracteriza a Aletheia. En esta ocasión, el número 21 nos pone a prueba como Equipo Editorial y nos potencia como equipo de trabajo colaborativo, haciendo frente a la pasajera ausencia de la prosa de nuestra directora, Ana M. Barletta, y abriendo el juego a la construcción de una presentación editorial polifónica.

Como en cada número, el dossier temático nutre a la revista de un sello distintivo, dando lugar a analizar y problematizar los heterogéneos derroteros de las memorias sociales y la historia reciente en la región. En esta oportunidad, ocupan nuestra atención los vínculos entre la memoria y la literatura contemporánea en el Dossier Literaturas, memorias, testimonios coordinado por nuestres compañeres del equipo editorial, Samanta Rodriguez y Emilio Tavernini. Como indican en su introducción sugerente, los textos que componen el dossier buscan pensar a la literatura y el arte como territorios de memorias, como participantes activos en la elaboración y sostenimiento de políticas de la memoria, interviniente en los imaginarios y representaciones del pasado reciente latinoamericano. Entre los textos que componen esta apuesta interdisciplinar, los escritos de Ivania Melo y Tania Sarmento-Pantoja “A poética da resistência nos poemas sobre a Guerrilha do Araguaia: o corpus do jornal Resistência” y Pádua Fernandes, “Poesia brasileira e ditadura: memória e desaparecimento em Ricardo Domeneck, Eduardo Sterzi, Paulo Ferraz e Priscila Figueiredo”, analizan corpus poéticos brasileños que, desde las resistencias, expresan demandas de derechos y luchas colectivas de los años 60 y 70 que se encuentran vigentes en estos tiempos acaudalados de emergentes discursivos del odio y el negacionismo en la región. Asimismo, de este lado de la frontera, los análisis de Silvana Mandolessi en su escrito “Formas de (des)afección: Dos veces junio de Martín Kohan” y de Miriam Chiani, “Violencia, memoria y género. Gabriela Cabezón Cámara, Marta Dillon, Selva Almada, Mariana De Mello, Belén López Peiró” se preocupan por indagar en las narrativas atravesadas por el terrorismo de estado, escrituras de la violencia política y de la violencia patriarcal en la posdictadura. Por su parte, el texto de Teresa Basile “Reinstitucionalización del testimonio en América Latina desde la narrativa humanitaria” nos acerca un abordaje exhaustivo de la literatura testimonial latinoamericana, interrogándose por el estatuto del testigo en las post dictaduras del Cono Sur. Finalmente, Perla Sneh nos traslada a la experiencia del genocidio turco y judío en “Shoah y palabras: la memoria como combate” dando cuenta de las posibilidades de rememoración que habilita la literatura.

En este número, la reflexión de literatura y memoria se desborda también en la sección Entrevistas y la sección Conferencias y Traducciones, contribuyendo a la apuesta del dossier temático. Samanta Rodriguez y Emiliano Tavernini nos acercan el diálogo mantenido con la poeta chilena Gloria Dünkler, en la entrevista titulada "La idea es empujar al lector a que vaya a esos lugares incómodos y de allí contempla el mundo". La poeta recupera en sus obras el nütram -género discursivo oral del pueblo mapuche- para narrar acontecimientos de la historia chilena del siglo XX, en una mixtura entre voces mapuches y las experiencias de migrantes alemanes, escarbando a su vez en archivos y documentos históricos en la búsqueda por “dejarlos hablar”. Por su parte, en la sección que cierra el número, Alicia Partnoy ofrece una selección y traducción de la obra de hija, Ruth Irupé Sanabria en sintonía con la apuesta del dossier de poner de relieve la poesía como territorio de memorias y de libertad. En la conmovedora introducción que acompaña la traducción, Alicia Partnoy nos presenta la historia de vida familiar y del testimonio multigeneracional: poemas desde el exilio en Estados Unidos, a sus tempranos cuatro años de edad que narran el trauma y el dolor del genocidio y la dictadura militar argentina. Su prosa, traducida por su madre “en carne viva” es acompañada por las obras de la abuela de Ruth, Raquel Partnoy, que armonizan con los textos; una traducción “como herramienta fundamental en nuestra lucha por la Justicia, la Verdad, la Memoria”.

Los recorridos entre literatura y memorias históricas y políticas latinoamericanas son unidos, desde la trama visual, por la sugerente instalación del brasileño Fernando Vilela, “O mar que atravessamos [El mar que atravesamos]” que seleccionamos como imagen de tapa. A partir de su obra, compuesta por trabajos visuales en diversos medios y soportes, focalizamos la mirada en los “libros de acero”, activando memorias no fosilizadas en vinculación con el presente. Les responsables de la sección Prácticas artístico-culturales invitan a adentrarnos en los profundos sentidos políticos y estéticos del autor, puntualizando en la propuesta de los libros de acero. Como indican en el texto que explora y analiza la producción del artista brasileño, “para Vilela los libros también son seres, son cuerpos, a la vez que representan la cultura violentada”, libros marcados con martillo, bala y sierra en alusión a sesiones de tortura, como podrá verse en el video performático Rua Tutóia 921 setembro de 1973 desde el cual el autor nos interpela.

En la misma sección, Verónica Capasso propone una reflexión a las manifestaciones sociales antirracistas en diversos países del mundo al calor del asesinato de George Floyd en Minneapolis, Estados Unidos, que ocuparon el espacio público interviniéndolo particularmente de monumentos y estatuas. El derrivo de monumentos históricos incómodos refieren a marcas conmemorativas que “hieren q a comunidades cuyos derechos fueron y son violentados a través de una visión de la historia que es producto de la colonización, el racismo y la discriminación”.

Por su parte, la sección Artículos pone a disposición de les lectores cuatro sugerentes aportes. Ignacio Rossi presenta “Profesores de Historia y problemáticas de la historia reciente a partir del caso local de Merlo: concepciones, prácticas e institución escolar” reflotando la siempre inacabada reflexión en torno a la historia reciente y en particular a su enseñanza en escuelas de Merlo, Provincia de Buenos Aires, desde una narrativa política caracterizada por constituir una herramienta de lucha del y para el presente. Alberto Bossa invita a adentrarnos en la construcción de una memoria de la resistencia de los pueblos nativos de Norteamérica en “Pasado y presente en la resistencia de los pueblos originarios de Norteamerica”, a partir de la vinculación entre las acciones de las naciones originarias y la historiografía decimonónica. Asimismo, Camilo Bácares Jara propone una reflexión sobre la construcción de una memoria histórica de las infancias en la narración del conflicto armado colombiano en el texto “Notas para una memoria histórica sobre las infancias producidas por el conflicto armado en Colombia”, analizando cuatro infancias desde la cual generar abordajes de interpretación significativos. Finalmente, Mónica Bartolucci escribe “Custodio de la doctrina y represor estatal. La función del teniente coronel Osinde dentro del movimiento peronista, 1953-1973”, un análisis en torno a las continuidades de prácticas represivas estatales o paraestatales en la segunda mitad del siglo XX y las transformaciones acaecidas sobre el concepto de enemigo político dentro del movimiento peronista.

Reseñas, críticas y notas de opinión

Finalmente, y como es costumbre en nuestra revista, la sección Reseñas de tesis comunica las valiosas producciones de nuestres maestrandes. Desde Chile, Javiera Libertad Recabarren Robles sintetiza su tesis de maestría “Violencia política y género. Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990)” y Carlos Arturo Gutiérrez Rodríguez expone su análisis sobre las luchas por las memorias en territorio colombiano a partir de “La lucha contra el olvido de las Madres de "Falsos Positivos" de Soacha y Bogotá (MAFAPO): condiciones y formas de movilizar una memoria subterránea (2008-2018)”.

Nos adentramos en los primeros meses de este 2021, con la certeza de la construcción colectiva para hacer frente a una pandemia que nos aqueja pero que también nos impulsa a reinventar formas de acompañarnos. A pocos días de conmemorarse el 45 aniversario del último golpe cívico militar eclesiástico en Argentina, continuamos en el ejercicio de la reflexión y el análisis sobre nuestro presente y sobre nuestro pasado inconcluso, seguimos escribiendo Memoria, Verdad y Justicia.


Coordinadores editoriales de revista Aletheia

Marzo 2021

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R